Registry of Toxic Effects of Chemical Substances
El Registro de Efectos Tóxicos de las Sustancias Químicas (en inglés: Registry of Toxic Effects of Chemical Substances, RTECS), es una base de datos de información sobre toxicidad recopilada a partir de la bibliografía científica abierta disponible sin referencia a la validez o utilidad de los estudios notificados. Desde 1971 hasta 2001 era mantenida por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (conocido por sus siglas en inglés como NIOSH) como una publicación de libre acceso. En la actualidad, su mantenimiento corre a cargo de BIOVIA, una empresa filial de Dassault Systèmes.[1]
Contenido
[editar]En el archivo de cada sustancia se incluyen seis tipos de datos sobre toxicidad[1]:
- Irritación primaria
- Efectos mutagénicos
- Efectos reproductivos
- Efectos tumorigénicos
- Toxicidad aguda
- Otra toxicidad por dosis múltiples
Se anotan los valores numéricos específicos de toxicidad, como DL50, CL50, TDLo (dosis tóxica mínima) y TCLo (concentración tóxica mínima), así como las especies estudiadas y la vía de administración utilizada. Para todos los datos se indica la fuente bibliográfica. Los estudios no se evalúan de ninguna manera.
Historia
[editar]El RTECS fue una actividad encomendada por el Congreso de los Estados Unidos, establecida por la Sección 20(a)(6) de la Ley de la seguridad y salud ocupacional (en inglés: Occupational Safety and Health Act) de 1970 (PL 91-596).[2] La edición original, conocida como Lista de Sustancias Tóxicas (en inglés: Toxic Substances List), se publicó el 28 de junio de 1971 e incluía datos toxicológicos de aproximadamente 5 000 sustancias químicas. El nombre cambió posteriormente a su denominación actual RTECS.[2][3] En 2000, el NIOSH solicitó propuestas para transferir la marca comercial y la base de datos RTECS a una empresa privada,[3] y en diciembre de 2001 RTECS fue transferida del NIOSH a MDL Information Systems, una empresa filial de Elsevier.[4] Mediante una serie de adquisiciones y fusiones, Dassault Systèmes adquirió la base de datos y, a partir de 2025, licencia RTECS a través de su marca BIOVIA.
El RTECS también está disponible a través de terceros distribuidores, como el Centro Canadiense de Salud y Seguridad en el Trabajo (en inglés: Canadian Centre for Occupational Health and Safety, CCOHS; en francés: Centre canadien d'hygiène et de sécurité au travail, CCHST), que vende licencias para las versiones inglesa y francesa del RTECS.[5]
Referencias
[editar]- ↑ a b «BIOVIA Databases» (en inglés). Dassault Systèmes. Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ a b EPA (10 de marzo de 1997). «REGISTRY OF TOXIC EFFECTS OF CHEMICAL SUBSTANCES (RTECS)». Science Inventory (en inglés). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2024. Consultado el 25 de junio de 2025.
- ↑ a b Gobierno federal de los Estados Unidos (3 de octubre de 2000). «Availability of Government-Owned Trademark for Licensing». Federal Register (en inglés). Archivos Nacionales y Administración de Documentos. Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ NIOSH (2005). «RTECS: Licensing Agreement Signed for RTECS | CDC/NIOSH». https://www.cdc.gov/niosh/ (en inglés). CDC. Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ Gobierno de Canadá, Canadian Centre for Occupational Health and Safety. «CCOHS: RTECS® (Registry of Toxic Effects of Chemical Substances)» (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2025.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Registry of Toxic Effects of Chemical Substances» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 7 de marzo de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.