Diffa
| Diffa | ||
|---|---|---|
| Comuna urbana | ||
|
Estadio de Diffa.
| ||
|
Localización de Diffa en Níger | ||
| Coordenadas | 13°19′00″N 12°37′00″E / 13.316666666667, 12.616666666667 | |
| Entidad | Comuna urbana | |
| • País |
| |
| • Región | Diffa | |
| • Departamento | Diffa | |
| Altitud | ||
| • Media | 285 m s. n. m. | |
| Población (2012) | ||
| • Total | 56 437 hab. | |
| Huso horario | UTC+1 | |
Diffa es una ciudad y comuna urbana en el extremo sureste de Níger, cerca de la frontera del país con Nigeria. Es la cabeza administrativa tanto de la región de Diffa como del más pequeño departamento de Diffa. En diciembre de 2012, la comuna presentaba una población censada de 56 437 habitantes, de los cuales 29 410 eran hombres y 27 027 eran mujeres.[1]
Diffa marca el final oriental de la sección pavimentada de la Route Nationale 1, la principal ruta este oeste que atraviesa Níger, aunque la sección entre Zinder y Diffa solo está parcialmente asfaltada en algunos tramos. La RN 1 continúa hacia el norte hasta N'guigmi, durante más de 100 km. Maïné-Soroa, la otra ciudad importante de la región, se encuentra a menos de 100 km al oeste de Diffa. La frontera con Nigeria, en la población nigeriana de Duji, está a 5.5 km al sur de Diffa. El aeropuerto de Diffa se encuentra al norte de la ciudad.[2][3]
Motín del Ejército de 2002
[editar]En 2002, fue el centro del primer levantamiento militar en el país desde que el presidente Tandja Mamadou instituyó el gobierno civil y lideró un golpe del gobierno contra la prensa civil.[4][5][6]
Salud y acción social
[editar]
Desde mediados de la década de 1990, la Fundación Campaner —impulsada por el activista social Josep) Campaner desarrolla en Diffa programas de prevención, diagnóstico y atención del noma, además de iniciativas educativas y de acogida para menores vulnerables. Estas actuaciones se articulan mediante casas de acogida y un centro ambulatorio en la ciudad, así como proyectos complementarios en Niamey, y cuentan con el patrocinio de RIU Hotels & Resorts, cuyo apoyo —liderado por su copropietaria y consejera Carmen Riu— ha permitido sostener la actividad asistencial local y campañas de recaudación específicas.[7][8][9] El noma es una enfermedad gangrenosa de rápida evolución que afecta sobre todo a la infancia en contextos de pobreza extrema; desde 2023, la Organización Mundial de la Salud la reconoce oficialmente como enfermedad tropical desatendida.[10][11]
Referencias
[editar]- ↑ Institut National de la Statistique (ed.). «Le Niger en Chiffres 2014».
- ↑ Decalo, Samuel (1997). Historical Dictionary of the Niger (3rd ed.). Boston & Folkestone: Scarecrow Press. ISBN 0-8108-3136-8.: p. 120
- ↑ Geels, Jolijn (2006). Niger. Chalfont St Peter, Bucks / Guilford, CT: Bradt UK / Globe Pequot Press. ISBN 978-1-84162-152-4.: pp.227-231
- ↑ NIGER: Army mutineers free civilian hostages. 2 de agosto de 2002 (IRIN)
- ↑ Attacks on the Press 2002: Niger. Committee to Protect Journalists. 31 de marzo de 2003
- ↑ Niger's Army Pursuing Mutinous Soldiers (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Voice of America. 1 de agosto de 2002
- ↑ «En RIU buscamos “Salvasonrisas” que se sumen a la lucha contra el noma junto a Fundación Campaner». RIU Hotels & Resorts. 28 de junio de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2025.
- ↑ «Riu Hotels y Fundación Campaner organizan la campaña «Salvasonrisas» para luchar contra el noma». Nexotur (Nexohotel). 27 de mayo de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2025.
- ↑ «RIU Hotels colabora con la Fundación Campaner en la lucha contra el «ladrón de sonrisas»». RRHH Press. 22 de mayo de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2025.
- ↑ «Noma». Organización Mundial de la Salud (OMS). 15 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de septiembre de 2025.
- ↑ «La OMS reconoce oficialmente la noma como una enfermedad tropical desatendida». Organización Mundial de la Salud (OMS). 15 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de septiembre de 2025.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «Diffa» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.